Cosmopoética: sumérgete en poesía, cultura y sabor en Córdoba junto a Bodegas Mezquita

Sep 12, 2025 | Bodegas Mezquita

Córdoba se prepara para vestir sus calles, patios y teatros con versos y arte. Llegan los días de Cosmopoética, uno de los festivales de poesía más vibrantes del sur de Europa, que en su 22ª edición reunirá voces, emociones y experiencias entre el 26 de septiembre y el 4 de octubre de 2025. En ese decorado literario tan especial, Bodegas Mezquita te invita a saborear cada verso, cada palabra y cada momento.

Qué es Cosmopoética y por qué late en Córdoba

Cosmopoética no es solo un festival, es una cita con la palabra y la sensibilidad. Desde su creación, se ha convertido en un espacio de encuentro entre poetas de distintos rincones del mundo, un puente entre las letras y otras artes, y una celebración de la lectura, el diálogo y la emoción. Córdoba, ciudad de piedras antiguas, patios perfumados y luz dorada al caer la tarde, es el escenario perfecto para que la poesía se desenvuelva libremente, entre monumentos, plazas y casas con historia.

Este año, la edición 22 abre sus puertas del 26 de septiembre al 4 de octubre de 2025. Será un momento para redescubrir la poesía, para dejarse llevar por recitales, talleres, exposiciones, encuentros con autores, y para que esos versos dejen huella en quienes escuchan, leen o simplemente pasean acompañados de literatura.

Qué experimentarás en Cosmopoética

Durante esos días, la oferta poética se despliega en múltiples formas. Desde recitales íntimos hasta conversatorios con poetas consagrados, actividades diseñadas para quienes aman las letras y para quienes las descubren por primera vez. Tendrán cabida talleres, lecturas públicas, encuentros entre autores y público, espacios de poesía en la calle, y posiblemente exposiciones o muestras artísticas que dialogan con la palabra.

Los escenarios serán tan variados como la propia Córdoba: salas de teatro, espacios contemporáneos, auditorios, y plazas que se prestan a una lectura al aire libre. También habrá momentos para quienes prefieren paisaje urbano y para quienes buscan refugio en la intimidad.

¿Qué hay de nuevo este año en Cosmopoética?

  • Fechas confirmadas: del 26 de septiembre al 4 de octubre de 2025, lo que deja espacio para planificar con tiempo la visita. [cosmopoetica.es]
  • Mayor consolidación internacional: como cada edición, se espera que poetas nacionales e internacionales formen parte del cartel, reforzando el carácter cosmopolita del festival.
  • Nuevos espacios y aperturas: aunque los detalles específicos de escenarios y sedes están por confirmar, es probable que haya algún espacio abierto al aire libre, y nuevas colaboraciones culturales dadas las tendencias de ediciones anteriores.
  • Experiencias literarias ampliadas: más talleres, lecturas públicas, intervenciones urbanas y actividades que salgan del formato tradicional para acercar la poesía a la vida diaria.
  • Reconocimiento institucional: Cosmopoética tiene una trayectoria que le ha valido prestigio y apoyo, lo que suele traducirse en una programación robusta y de calidad, tanto artística como técnica.

Cómo disfrutar al máximo Cosmopoética

  • Planifica con antelación los recitales o encuentros que más te interesen para asegurarte entrada o buen lugar.
  • Lleva ropa cómoda, algo abrigado para la tarde/noche, ya que los espacios pueden variar entre interiores cálidos y exteriores frescos.
  • Cámara o móvil listo: Córdoba tiene rincones preciosos, la luz de septiembre suele regalar imágenes inolvidables.
  • Dale espacio a la sorpresa: deja tiempo libre para pasear entre lectura y lectura, contemplar patios, plazas, rincones y encontrarte poesía en lo cotidiano.

Gastronomía con poesía: la propuesta de Bodegas Mezquita

Después de dejarte embriagar por los versos, te esperamos con un refugio de sabor auténtico. Bodegas Mezquita, ubicada muy cerca de los puntos más emblemáticos del festival, es el lugar ideal para cerrar el día con una comida que hable de Córdoba: platos caseros, productos de la tierra, recetas con historia…

Durante Cosmopoética 2025 ofreceremos menús especiales que combinan tradición cordobesa con delicadeza literaria, un ambiente cálido para conversar, compartir impresiones del festival, o simplemente descansar con una copa de vino o un postre que endulce palabras y emociones. Reserva con antelación: queremos que tu experiencia poética también sea deliciosa.

Vivir Cosmopoética con todos los sentidos

Poesía que lees, poesía que escuchas, poesía que ves: el festival activa los sentidos. Aquí te invitamos a vivir no solo los versos, sino la ciudad que los acoge: la luz dorada en las piedras de Córdoba, el canto de los pájaros al amanecer, el aroma de los algodones del mercado, el sabor del aceite, el pulso de una guitarra lejana… Todo convoca.

Deja que Cosmopoética sea también un paseo, un descubrimiento de rincones, sabores, personas y paisajes. Que la poesía se filtre en cada respiro, en cada sabor.

Invitación final

Cosmopoética no espera: está llamando con versos, con encuentros, con historias vivas. Te invitamos a sumarte a esta edición: a escuchar, leer, sentir, compartir. Ven a Córdoba, ven a respirar poesía, ven a cruzar miradas y palabras. Y cuando necesites un descanso poético, un refugio de sabor, una mesa que celebre la tradición, Bodegas Mezquita está aquí para ti.

Reserva tu mesa y que la poesía también se saboree.

Reserva en Bodegas Mezquita

Disfruta de nuestras tapas y platos de la carta de nuestras Tabernas Restaurantes, una selección de la cocina tradicional cordobesa, fusión de las tres culturas (cristiana, judía y árabe) y elaborados con productos de nuestra tierra: Aceite de oliva virgen extra, vino Montilla Moriles, Ibéricos del Valle de Los Pedroches…

Bodegas Mezquita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.