El Otoño Sefardí en Córdoba es una celebración anual que reúne historia, música, gastronomía y patrimonio. Del 10 al 14 de septiembre de 2025, la ciudad alberga más de 20 actividades gratuitas y de pago que invitan a redescubrir la cultura sefardí a través de visitas guiadas, conciertos, talleres, recreaciones históricas y experiencias sensoriales.
Si vienes a Córdoba durante estas fechas, reserva con antelación para no perderte nada. En Bodegas Mezquita, además, hemos preparado un menú especial que armoniza con esta riqueza cultural.
¿Qué significa “sefardí”?
La palabra sefardí hace referencia a los judíos que vivieron en la Península Ibérica hasta su expulsión en 1492, así como la herencia cultural que dejaron: idioma, música, gastronomía, costumbres. Córdoba fue uno de los núcleos más vibrantes de la cultura judía medieval, con sinagogas, escuelas, poetas y sabios.
La Jornada Europea de la Cultura Judía busca reivindicar ese legado, divulgando patrimonio, promoviendo el diálogo y difundiendo la diversidad cultural. El Otoño Sefardí forma parte de esta iniciativa en Córdoba, vinculado con organismos culturales municipales y regionales.
Córdoba ha sido situada como referente de la cultura judía a nivel internacional y la han posicionado entre los primeros destinos del Turismo Cultural en varias ocasiones. En Bodegas Mezquita somos colaboradores de este maravilloso programa, nos encanta poner nuestro granito de arena y aprovechamos cada oportunidad que se nos brinda para dar todo nuestro apoyo.
Programa actual — Otoño Sefardí en Córdoba (2025)
Cada año estas jornadas se realizan bajo un título común, el de este año es “Patrimonio Judío y Patrimonio Natural”.
El objetivo principal es ofrecer al gran público la posibilidad de descubrir el patrimonio histórico judío y las tradiciones judías.
El evento se dirige a todos los públicos, judío y no-judío, y concierne todo el patrimonio histórico y cultural judío: sinagogas, cementerios, antiguas miqvés u otras que presenten un interés histórico o arquitectónico.
Este año, el festival propone más de 20 actividades, entre las que se incluyen visitas guiadas por la Judería, rutas patrimoniales y teatralizadas, conciertos de música sefardí, talleres de cocina tradicional, degustaciones, actividades infantiles y experiencias sensoriales en lugares emblemáticos como la Sinagoga, la Casa de Sefarad, el Museo Arqueológico y diversos rincones del casco histórico.
Muchas de estas propuestas son gratuitas y abiertas al público, aunque algunas —como talleres y rutas especializadas— requieren reserva previa o tienen un pequeño coste simbólico para garantizar la mejor experiencia. Todas las actividades están diseñadas para acercar la riqueza cultural sefardí tanto a quienes descubren Córdoba por primera vez como a quienes desean redescubrirla desde una nueva perspectiva.
Te recomendamos consultar el programa detallado en la web oficial de Turismo de Córdoba o en la plataforma de reservas Cordobaocio, donde encontrarás horarios, ubicaciones, requisitos de inscripción y toda la información práctica para organizar tu visita durante el Otoño Sefardí.
Calendario día a día
Día | Actividades destacadas |
---|---|
10 de septiembre | Apertura oficial, visita guiada a espacios emblemáticos |
11 de septiembre | Conciertos de música sefardí, actividades infantiles |
12 de septiembre | Ruta temática “Pueblo del libro”, talleres de cocina y repostería |
13 de septiembre | Experiencias sensoriales, visitas teatralizadas, recitales |
14 de septiembre | Clausura, presentación de libros, conciertos de despedida |
Puedes acceder al programa completo en un PDF oficial o mediante la web de Otoño Sefardí Córdoba y plataformas culturales del Ayuntamiento.
Rutas y lugares imprescindibles en Córdoba relacionados con la cultura sefardí
- Casa de Sefarad: museo vivo de tradición judía, exposiciones permanentes y temporales.
- La Judería de Córdoba, incluyendo la Sinagoga y barrios históricos.
- Algunos enclaves emblemáticos donde se desarrollan actividades del Otoño Sefardí: Museo Arqueológico, Casa de Sefarad, Puerta de Almodóvar, Alcázar de los Reyes Cristianos, Sotos de la Albolafia.
- Visitas guiadas y teatralizadas que se realizan en plazas y espacios abiertos, permitiendo combinar patrimonio arquitectónico y urbano.
La cocina sefardí: sabores, ingredientes y platos emblemáticos
En ediciones anteriores del Otoño Sefardí, en Bodegas Mezquita hemos diseñado menús especiales profundamente arraigados en la tradición culinaria sefardí. Algunos ejemplos destacados incluyen el almodrote de berenjenas, la alboronía, la basbousa, la ensalada templada sefardí de garbanzos, acelgas y crema de humus, la merluza en adobo al estilo sefardí, el cordero a la miel con frutos secos y pasas con cuscús, y de postre la tarta de requesón con miel y azahar. Cada año, nos esforzamos en capturar los aromas, texturas e ingredientes históricos, reinterpretándolos con productos locales para ofrecer una experiencia auténtica y evocadora.
Te dejamos otros platos comunes de la comida serafí. Herencia, memoria y sabor convergen en los platos sefardíes. Algunos de los ingredientes tradicionales más presentes:
- Miel, azafrán, frutos secos, granada
- Berenjena, aceite de oliva virgen extra
- Legumbres (garbanzos), especias suaves
Platos que suelen aparecer en menús relacionados con el Otoño Sefardí:
- Almodrote
- Pilaf al azafrán
- Cordero a la miel con frutos secos
- Ensaladas templadas con garbanzos y herbal aromáticas
- Dulces con miel y flor de azahar
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Cuándo se celebra exactamente? Del 10 al 14 de septiembre de 2025.
- ¿Todas las actividades son gratuitas? No; la mayoría sí, pero algunas requieren reserva y tienen costo (teatralizadas, talleres especializados). Comprueba cada actividad en Cordobaocio.
- ¿Cómo llegar / dónde aparcar? Muchos eventos son en zonas céntricas de Córdoba. Se recomienda usar transporte público o aparcamientos cercanos. Información disponible en los mapas de la programación oficial.
Recursos y referencias
- Página oficial de Otoño Sefardí Córdoba (programación, reservas) — Cordobaocio / Ayuntamiento de Córdoba
- Apps recomendadas: mapa cultural de Córdoba, guías audio / descarga de PDF del programa oficial.
- Contacto institucional: Delegación de Turismo de Córdoba — IMTUR / Casa de Sefarad. Turismo de Córdoba
Cómo colaborar / participar / contactar
Si formas parte de una agrupación cultural, eres artista o proveedor local, puedes proponer actividades, participar en rutas gastronómicas o colaborar en talleres. Contacta con el Ayuntamiento a través de info@actividadescordoba.es o con Bodegas Mezquita vía reservas@bodegasmezquita.com.