Bodegas Robles quiere que “seas amadrinado por una cepa”. Esta iniciativa sobre el vino se centra en el proceso, en la transparencia a la hora de su elaboración ecológica. Cualquiera puede solicitar una cepa ecológica en su muro de facebook y seguirla a través de fotografías publicadas en esta red social. También comentan las incidencias de tiempo y otros riesgos que afectan a la cepa.

Destacamos entre todas estas fases la que nos parece más curiosa, el lloro de la cepa. En esta fase la cepa con el calor expulsa el agua y las reservas almacenadas en el otoño. El lloro es un líquido transparente que surge en las zonas cortadas en la poda. Es una especie de sanación natural.
La relación de los amadrinados con la cepa es amistosa, somos sus ahijados porque es ella la que nos enseña los ciclos de la tierra, el ecosistema, la importancia del clima, en definitiva, nos acerca a las cosas que nos quita el supermercado. El origen de los alimentos.
En este proceso también se pueden elegir las plantas que rodean a la cepa y que le sirven de nutrientes,
Todos los amadrinados y demás fascinados por los productos de calidad están invitados a “ejercer el acto agrícola” de probar un Bodegas Robles en nuestras tabernas. Nos gusta tenerlo entre nuestros 60 vinos, porque una cepa feliz es un vino feliz.
Si queréis saber más sobre los procesos de elaboración del vino solo tenéis que comunicárnoslo y nos pondremos rápidamente “blog en mano”.